- A partir de los enlaces que hay abajo, contesta a las siguientes preguntas:
1- Haz una definición de comunicación que no sea una simple copia de lo leído.
La comunicación es el proceso en el que un receptor transmite información a un emisor a través de un código dependiendo de la circunstancia,lo que da lugar al mensaje.
2- ¿La comunicación es una cualidad exclusiva de los seres humanos? Razona tu respuesta con ejemplos.
No,porque lo animales también se pueden comunicar entre ellos sin necesidad de hablar, por ejemplo cunado dos perros se ladran.
También hay comunicación artificial y natural.
- Ejemplo:Un paisaje está verde,de ese modo te está comunicando que ahí llueve mucho.Un paisaje está seco por lo tanto ahí no llueve.
3- ¿Qué capacidad tienen los seres humanos a la hora de comunicarse que no tienen los animales?
La capacidad del ser humano de comunicarse es el lenguaje verbal.4- ¿Qué diferencia hay entre la comunicación verbal y la no verbal? Pon tres ejemplos de la no verbal.
La comunicación verbal se emiten palabras, mientras que en la no verbal no es necesaria. Hay tres tipos:- Comunicación de gestos.
- Lenguaje corporal.
- Expresión facial.
5- A continuación, aparecerán los principales elementos de la comunicación. Explica lo que se te pregunta de cada uno de ellos:
- Emisor: Haz una definición y di si tiene que ser forzosamente un ser humano.
Emisor: Quien emite el mensaje,pero no es necesario que sean humanos ya que entre en los animales también existe comunicación. Por ejemplo, cuando los perros se rozan el hozico entre si,ahí hay una comunicación sin necesidad de palabras.
-Receptor: Haz una definición y pon un ejemplo de un receptor que no sea un ser humano.
Receptor: El que recibe el mensaje. Al igual que en el emisor no hace falta que ambos sean humanos. Por ejemplo, cuando un gato ronroea a un humano para que le preste atención.
-Mensaje: Haz una definición y di los dos tipos de mensaje que hay.
Mensaje: Es la información que transmite el emisor. Hay dos tipos de mensaje:
- Mensajes unilaterales.
- Mnesajes bilaterales.
-Canal: Haz una definición y di los dos tipos de canal que hay.
Canal: El contacto que hay entre el emisor y receptor,de ese modo permite que el mensaje llegue al receptor. Tipos:
- Canales naturales:Como el aire.
- Canales artificiales:Como el cable del móvil.
-Código: Haz una definición y pon dos ejemplos.
Código: Conjunto de signos y sus reglas que vamos a interpretar.Hay varios tipos, como por ejemplo estos:
- Código morse.
- Código de circulación.
-Contexto: Haz una definición y explica con ejemplos por qué es tan importante en la comunicación.
Es un marco,un ambiente,un entorno,físico o simbólico,un conjunto de fenómenos,situaciones y circunstancias (como el tiempo y el lugar)
que rodean o condicionan un hecho.Esas circunstancias permiten,en ocasiones, entenderlo correctamente.
Por ejemplo,estando con un amigo,le das una colleja dependiendo de la situación o circunstancia en que lo hayas hecho,puede ser una muestra de cariño o una muestra de enfando.
6- Explica los elementos de los siguientes actos comunicativos:
-Un locutor de radio dando la quiniela: Locutor (emisor),quien escucha la radio (receptor),resultado de la quinela (mensaje),radio (canal).-Un peatón viendo una señal de paso de cebra: Peatón (receptor),señal de paso de cebra (mensaje),señal (canal).
-Un apretón de manos: El que aprieta la mano (emisor),al que le da el apretón (receptor),apretón (mensaje),las manos (canal), gesto (código),la situación por la que le da el apretón (contexto).
-Un padre dando un cachete a su hijo por una mala nota: Padre (emisor),hijo (receptor),mala nota (mensaje),cachete (canal),gesto (código), situación por pegarle (contexto).
7-Explica los elementos de comunicación del siguiente relato:
http://danielyarjacome.blogspot.com.es/2013/06/underwood-de-enrique-jaramillo-levi.HTML- Emisor:Ramiro.
- Receptor: Ramiro.
- Mensaje: Que ella le seguía queriendo, que le perdonase, que el viernes volvería.
- Canal: La carta.
- Código:
- Contexto: Que está loco y se escribe cartas a si mismo haciendo como si fuera su pareja.
8- Elabora un cómic a través de stripgenerator a lo largo del cual aparezcan al menos tres situaciones comunicativas diferentes con tres códigos y tres canales distintos. Por ejemplo:
9- Explica qué elemento o elementos de la comunicación fallan en los siguientes actos comunicativos para que no haya comunicación:
- Un periódico mojado: El canal.
-Un examen cuya letra no se entiende: El mensaje y el emisor.
-Un profesor al que sus alumnos no escuchan porque están cansados a última hora: El contexto.
-Un profesor muy aburrido al que sus alumnos no escuchan: El emisor.
-Un profesor que explica un tema muy complicado que sus alumnos no entienden: El mensaje y el contexto.
-Un turista preguntando en inglés a una persona que no sabe inglés: El contexto.
10- ¿Cuántos actos comunicativos fallidos hay en esta imagen? Explica qué elementos fallan en cada uno de ellos
Falla que él (receptor) intenta leer, pero no puede ya que su pareja (emisor) no le deja porque no para de hablar. En el caso de ella sería comunicación verbal y el mensaje sería unilateral.
11- Explica qué elementos de la comunicación fallan en los cuatro actos comunicativos siguientes (tres en el primer vídeo y uno en el segundo):
- En el primer intento de comunicación el emisor es la señora y el receptor es José Mota. El mensaje que ella le trasmite es que le tiene aprecio, mediante los achuchones,que es el canal.
- En el segundo solo hay un emisor y un receptor, la misma persona, ya que cuando a José Mota le pregunta no le deja contestar y acaba hablando él, por lo tanto es un mensaje unilateral.
- En el tercero, Josè, que es el receptor, se quiere enterar de todas las conversaciones que están teniendo diferentes personas a la vez.
- En el siguiente video, ambos quieren ser emisor y receptor, pero de ese modo ninguno de los dos se entera de lo que está diciendo el otro.
12- En el siguiente cortometraje hay dos actos comunicativos diferentes, explíca los elementos de cada uno. ¿Cuál funciona mejor? ¿Compara los elementos de cada uno de los actos comunicativos para justificar cuál funciona mejor? ¿Qué solución da la chica para mejorar la comunicación de la pareja?
Hay comunicación verbal y escrita. En la pareja ha funcionado la comunicaciòn escrita, sin saber que con quien hablaban, pero resultaban ser ellos.
La solución que da la chica es hablar.
13- Transcribe en
lenguaje verbal lo que dice cada uno de los personajes del siguiente vídeo
El primer cliente le pide a la camarera la cuenta, pero ella le dice que espere un momento que está con la sarten, y él le dice que no se preocupe que tiene tiempo. La camarera le ofrece que mientras espera le invita a una copa, pero él le dice que no, ya que luego tiene que conducir. Por otro lado, otro cliente le pide una cerveza y la camarera le dice que espere que está con la sarten, pero el hombre tiene un poco de prisa y la mujer le dice que antes de él va otro cliente que quiere la cuenta, pero ese dicho dice que no se preocupe ya que tiene tiempo y ella le dice que si le va a pagar con tarjeta, pero cuando le traiga la cuenta, y ambos clientes le vuelven a repetir lo que quiere cada uno. Después hay otra clienta que le pide que baje el aire acondicionado que se está quedando fría y su pareja le pide dos cervezas. La camarera les dice que como se nota que no tienen que conducir, ya que se han pedido otras dos cervezas. Todos los clientes están ansisosos por ser el primero al que atienda, pero la camarera les pide un poco de tranquilidad y que cuando termine con la sarten a uno de ellos le lleva su cerveza que es quien tiene un poco de prisa, pero antes le lleva al otro la cuenta que le va a pagar con tarjeta y después baja el aire acondicionado que están todos con un poco de frío. Por último les lleva las dos cervezas a la pareja ya que no tienen prisa y tampoco tienen que conducir, de ese modo la camarera les responde:¿Ven como hablando se entiende la gente?
13- Transcribe en lenguaje verbal lo que dice cada uno de los personajes del siguiente vídeo
El primer cliente le pide a la camarera la cuenta, pero ella le dice que espere un momento que está con la sarten, y él le dice que no se preocupe que tiene tiempo. La camarera le ofrece que mientras espera le invita a una copa, pero él le dice que no, ya que luego tiene que conducir. Por otro lado, otro cliente le pide una cerveza y la camarera le dice que espere que está con la sarten, pero el hombre tiene un poco de prisa y la mujer le dice que antes de él va otro cliente que quiere la cuenta, pero ese dicho dice que no se preocupe ya que tiene tiempo y ella le dice que si le va a pagar con tarjeta, pero cuando le traiga la cuenta, y ambos clientes le vuelven a repetir lo que quiere cada uno. Después hay otra clienta que le pide que baje el aire acondicionado que se está quedando fría y su pareja le pide dos cervezas. La camarera les dice que como se nota que no tienen que conducir, ya que se han pedido otras dos cervezas. Todos los clientes están ansisosos por ser el primero al que atienda, pero la camarera les pide un poco de tranquilidad y que cuando termine con la sarten a uno de ellos le lleva su cerveza que es quien tiene un poco de prisa, pero antes le lleva al otro la cuenta que le va a pagar con tarjeta y después baja el aire acondicionado que están todos con un poco de frío. Por último les lleva las dos cervezas a la pareja ya que no tienen prisa y tampoco tienen que conducir, de ese modo la camarera les responde:¿Ven como hablando se entiende la gente?
14- Los siguientes chistes comparten la misma idea, ¿Cuál crees que es?
El problema que existe en las tres imágenes es que no
hay comunicación, que usan más las tecnologías y a causa de ello no prestan atención
a los de su alrededor.
15- Elabora los ejercicios de
autoevaluación que tienen que ver con los elementos de la comunicación de los
dos primeros enlaces.
El problema que existe en las tres imágenes es que no
hay comunicación, que usan más las tecnologías y a causa de ello no prestan atención
a los de su alrededor.
15- Elabora los ejercicios de autoevaluación que tienen que ver con los elementos de la comunicación de los dos primeros enlaces.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1- Explica qué se entiende por funciones del lenguaje
Son aquellas expresiones que pueden trasmitir las actitudes del emisor frente al proceso comunicativo. El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa
o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una
orden.
2- Contesta a las siguientes preguntas sobre cada función del lenguaje
2.1- Representativa o referencial: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos: Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor. Se centra en el mensaje, aunque también se centra en la realidad exterior o referente.
- Ejemplos: "Está nevando"
2.2- Expresiva: ¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos: Es utilizada cuando el emisor pretende dar cuenta de su estado físico o anímico. Se centra en los sentimientos u emociones del emisor.
- Ejemplos: Gritar por haberte hecho daño, decir a alguien que le quieres u odias.
- Ejemplos: "Cállate"; "Haz los deberes"; "Vete a dormir".
- Ejemplos: "El amor nace del recuerdo,
vive de la inteligencia
y muere por olvido."
2.5- Metalingüística?¿Cuándo se usa? ¿En qué elemento de la comunicación se centra? Pon ejemplos: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera. Se centra en el código.
- Ejemplos: "Vaso" se escribe con "V".
3- Identifica las funciones del
lenguaje presentes en las siguientes expresiones:
- La palabra «cinegética» es un cultismo: Metalingüística.
- ¡Oiga!, ¡oiga!... si,
sí,... ¡hable!: Apelativa.- ¿Quien escribió Don Quijote de La Mancha?: Poética.
- «Contamos contigo.» : Representativa.
- Hoy no vamos a salir.: Representativa.
- ¡Ojalá vuelvas pronto!: Apelativa y expresiva.
- Llueve. Estoy triste. ¿Cuándo cesará de llover?:Poética.
- Los artículos son palabras átonas.:Metalingüística.
- ¡No tardes!: Apelativa y expresiva.
- ¡Una limosnita, por favor!: Apelativa.
- Lluvias torrenciales cayeron ininterrumpidamente durante vanos dias.: Poética.
- Abre la puerta y déjame pasar.: Apelativa.
- Los adjetivos «pequeño» y «grande» son de uso habitual.: Metalingüística.
- ¡Cuánto lo siento!: Expresiva.
- Sitúese cada uno cn su sitio.: Apelativa.
- Ayer volvió a nevar.: Representativa.
- ¿Quién es el culpable?
- Sólo me faltan veinte duros, papi.: Representativa.
- El rápido Electrotrén no para en esta estación: Representativa.
- ¡Ten cuidado, que te caes!: Apelativa.
- Si me dejas los apuntes, te invito a un café. Representativa y expresiva.
- Antes de entrar, dejen salir: Apelativa.
-¡A mí plin! ¡Yo duermo en Pikolín!: Representativa.
4- Con intención de usar las distintas funciones comunicativas, elabora mensajes en los que predomine una función del lenguaje (al menos seis mensajes, uno para cada función).
- Representativa: El autobús
está a punto de llegar.
- Expresiva: ¡Ay! Me he hecho daño al caerme.
- Apelativa: Deja el móvil ya y vete a dormir.
- Poética: "Y hacia otra luz más pura
partió el hermano de la luz del alba." - Metalingüística: Jirafa se escribe con "J".
5- Busca cinco ejemplos donde se den a la vez diferentes funciones.
6- Lee el siguiente texto y después responde a las cuestiones:
Cuestiones:
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda en qué consiste esa función y señala frases del texto en que su presencia sea exclusiva.
3.- ¿Qué otras funciones del lenguaje crees que están presentes en este
texto? ¿Cuáles no aparecen?
No aparecen ni la función metalingüística ni la función poética.
Y creo que no hay ningunas otras funciones.
http://www.tinglado.net/tic/manuel/funciones/funciones.html
http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/factoresyfunciones.htm
http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/Funciones.htm
http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/
http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje
- ¡Quítate de mi sitio!
- ¡Qué alegría mañana es fiesta y no hay clase!
- El semáforo está en rojo, no cruces.
- ¡Agua se escribe sin H, bruto!
Sobre las dos de la tarde empezó la lluvia.
-
Ay –dijo Martina- igual no para.
-
Algún día parará.
-
Ya me figuro que algún día parará, so tonto. Digo, que
igual no para mañana.
-
¿Y qué pasa mañana?
-
¡Bah! No tengo ganas de hablar.
Pedro se echó a
reír y descargó el saco en la carbonera. Estaba negro de carbón, desde la
frente a los dedos de los pies, que asomaban por las sandalias.
-
Bueno, anda a ver a la señora.
Le tendió el papelito. Martina
se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera.
-
Señora, el carbonero.
(Ana María Matute. La Virgen de
Antioquia y otros relatos.
Mondadori)
Cuestiones:
1.- Todo texto ofrece siempre un uso del lenguaje en su función representativa. Recuerda en qué consiste esa función y señala frases del texto en que su presencia sea exclusiva.
- "Algún día parará."
- "¿Y qué pasa mañana?"
- "Martina se secó las manos en el delantal y subió corriendo la escalera."
2.- Localiza en el texto ejemplos de función expresiva. ¿Qué elementos
verbales indican que se trata de esa función? ¿Aparece la función apelativa? En
caso afirmativo, señala algún ejemplo.
- "Ay."
- "¡Bah! No tengo ganas de hablar."
Sí hay función
apelativa: "
Bueno, anda a ver a la señora.
No aparecen ni la función metalingüística ni la función poética.
Y creo que no hay ningunas otras funciones.
http://www.tinglado.net/tic/manuel/funciones/funciones.html
http://www2.udec.cl/~vivergara/actividades/factoresyfunciones.htm
http://www.auladeletras.net/material/Repaso/ejercicios/Funciones.htm
http://lalengua.info/funciones-del-lenguaje/
http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje
LAS FIGURAS LITERARIAS
- A partir de los siguientes enlaces:
http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t4/teoria_5.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm
http://www.slideshare.net/antorome3/recursos-literarios-5-6-21456572
http://www.retoricas.com/2009/05/figuras-retoricas-paradoja.HTML
1- Explica el concepto de figura literaria (también llamados recursos literarios) y di cuál es su función en un texto literario.
Son utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado a sus palabras.
2-Define las siguientes figuras literarias y pon un ejemplo INVENTADO de cada uno de ellas:
FIGURAS SEMÁNTICAS
1- Metáfora: Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. Ejemplo: Cabello como hilos de oro.
2-Comparación o simil: Consiste en comparar dos términos o conceptos que son similares o comparten alguna característica. Ejemplo: Ojos azules como el cielo.
3-Personificación: Consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a algo inanimado. Ejemplo: Las estrellas nos miraban mientras la cuidad sonreía.
4-Hipérbole: Consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado. Ejemplo:Tienes un corazón tan grande que no te cabe en el pecho.
5-Antítesis: Consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria. Ejemplo: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad.
6-Paradoja: Consiste en la unión de dos ideas que en un principio parecen imposibles de concordar. Ejemplo: Solo se que no se nada.
FIGURAS SINTÁCTICAS
1-Anáfora: Consiste en la repetición de palabras al comienzo de una frase o verso. Ejemplo: Quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...
2-Epífora: Consiste en repetir una o varias palabras al final de estrofas o frases. Ejemplo: A corazón suenan, resuenan, resuenan.
3-Paralelismo: Consiste en la repetición de una misma estructura gramatical. Ejemplo: Errado lleva el camino, errada lleva la guía.
4-Asíndeton: Consiste en la eliminación de nexos o conjunciones que unen los elementos de una oración. Ejemplo: Canta, ríe, sueña, acude conmigo, calma mi pena.
5-Polisíndeton: Consiste en la utilización de nexos innecesarios dentro de la oración. Ejemplo: Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte.
FIGURAS FONÉTICAS
1-Aliteración: Consiste en repetir o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase para es conseguir un efecto sonoro. Ejemplo: Mi mamá me mima.
2-Juego de palabras o calambur: Consiste en la reagrupación de sílabas o palabras para dar lugar a otras con un significado distinto o incluso contradictorio. Ejemplo: Si el Rey no muere, el Reino muere.
3- Haz los ejercicios de los siguientes enlaces. Aparecerán figuras que no están en la lista de arriba, por lo que tendrás que buscar su significado o bien en los enlaces indicados o en algún otro:
http://www.xtec.cat/~jgenover/figura.htm
http://www.slideshare.net/lojeda69/figuras-retricas-ejercicios
4- Encuentra en la siguiente canción de Malú:
FIGURAS SEMÁNTICAS
-Metáfora:
-Personificación:"Si con tus manos curas mis heridas."
-Antítesis: "Tu eres quien me hace llorar pero solo tu me puedes consolar."
-Paradoja: "Me odias me quieres siempre contracorriente."
-Hipérbole: "Contigo porque me matas, y ahora sin tí ya no vivo."
FIGURAS SINTÁCTICAS:
-Paralelismo: "Se que faltaron razones, Se que sobraron motivos."
-Anáfora: "Tú dices blanco yo digo negro, tú dices voy yo digo vengo."
En el siguiente enlace tienes la letra: http://www.quedeletras.com/letra-cancion-blanco-negro-bajar-129697/disco-guerra-fria/malu-blanco-negro.HTML
5- Haz lo mismo con la siguiente canción de Melendi:
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-barbie-de-extrarradio-bajar-129833/disco-barbie-de-extrarradio/melendi-barbie-de-extrarradio.HTML
FIGURAS SEMÁNTICAS
1- Metáfora:
2-Comparación: "En la guerra como en el amor todo vale." "Tu subes como la marea, yo bajo como la tension." "Hoy las penas, como la pasión."3-Personificación:" Yo tengo arrugas en el alma,tu piedras en el corazon."
"Mis sentimientos van en chándal,y los tuyos visten de dior."
4-Hipérbole:
5-Antítesis:
FIGURAS SINTÁCTICAS
1-Anáfora:
2-Epífora:
3-Paralelismo: "Que no me dejas elección, que nuestra relacion fue un chiste."6- En publicidad se emplean mucho las figuras literarias para llamar la atención sobre el lenguaje. Di cuáles aparecen en los siguientes anuncios, teniendo en cuenta que puede haber varias en el mismo:
- Antitesis,personificacion.
- Personificacion.
- Anafora,antitesis.
- Metafora.
- Metafora y comparacion.
- Comparacion y metafora.
- Metafora.
- Anafora.
- Metafora y comparacion.
- Antitesis.
- Anafora.








































